domingo, 10 de agosto de 2014

          6°B    Trabajo Practico N° 6
   (Fracciones)

Fecha de entrega: 19-8

jueves, 3 de julio de 2014

  6to B        Trabajo Práctico N°5 
                                                

Descargar

Fecha de entrega: 10-7

lunes, 23 de junio de 2014

6°B   Trabajo Practico
Matemática

Descargar
Fecha de entrega: 30-6-2014

lunes, 12 de mayo de 2014

TRABAJO PRACTICO NATURALES 6°B


LOS BIOMAS


Realizar el siguiente trabajo practico, en pareja.
Entregar 28-5 
No es necesario que impriman la información. Si, copiar las consignas y resolverlas en hoja aparte.

Consignas                                         Peligro


domingo, 11 de mayo de 2014

Unidad II: Geografía: América - Para imprimir


¡¡¡¡ Hola !!!!

La nueva Unidad tiene mucho contenido. 

Por eso, dejo las cosas divididas por semanas.

IMPRIMIR para el martes 13 de mayo: Geografía General

IMPRIMIR para el martes 20 de mayo: América

IMPRIMIR para el martes 26 de mayo: Bloques Regionales



lunes, 21 de abril de 2014

Efeméride: 19 de abril: Día del Aborigen Americano

19 de abril: Día del Aborigen Americano

La recordación fue instituida por el Congreso reunido en 1940 en la ciudad de Patzcuaro, México, con el objeto de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes del territorio americano.
Pero por suerte, no todo pudo ser destruido. Los valores de las antiguas culturas aborígenes perduraron en los restos de aquellos imponentes templos y construcciones, que por su ubicación permanecieron inaccesibles para los hombres blancos; en la Pirámides que por su magnitud no eran fáciles de demoler; en los códices mayas y aztecas salvados de la hoguera; en los testimonios de mestizos como el Inca Garcilaso de la Vega o de españoles como Fray Bartolomé de las Casas; en las artesanías desenterradas o encontradas, y que especialmente en la memoria de los pueblos autóctonos, que fieles a sus sentimientos y convicciones, continúan amando a la tierra que habitaron Desde el Origen y a la que en sus diferentes lenguas, siguen llamando Madre.

Empobrecidos y relegados, los NATIVOS americanos de hoy, ya no pretenden privilegios por su condición de primeros habitantes del continente, sólo aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan en comunidades, igualdad de oportunidades: de estudio, trabajo y progreso, y el respeto a los valores de sus culturas.

La fecha fue instituida, en 1940, por el Congreso Indigenista Interamericano, realizado en Méjico como el DÍA AMERICANO DEL INDIO o DIA DEL ABORIGEN AMERICANO. Hay un decreto del Poder Ejecutivo Nacional el Nº 7550 de 1945, donde se reconoció esta fecha como reivindicatoria de los derechos de los aborígenes en todo el territorio argentino.


Igualmente esta día nos ayuda a tomar conciencia de que esos pueblos han sobrevivido a la colonización europea y que hoy, sus reclamos resurgen con fuerza en todos los países de Latinoamérica.

jueves, 10 de abril de 2014

sábado, 5 de abril de 2014

6 "B" - Material de apoyo - Unidad I - Para leer más y seguir aprendiendo....

El tema que estamos estudiando son las Ciencias Sociales, partiendo de su objeto de estudio, cuál es su clasificación y como se relacionan entre sí. 
Todo esto nos sirve para comprender cómo usarlas, qué herramientas serían mejor en diferentes casos y cuáles podríamos usar para comprender mejor la realidad que nos rodea o el problema que se nos plantea.

El mejor comienzo para estudiar algo nuevo siempre es buscar una definición en el diccionario.
El diccionario siempre nos dará un una versión abreviada pero clara sobre qué trata el tema a estudiar.

Estos son dos sitios confiables para buscar definiciones.


En este link hay un video que explica un poco su interrelación y en el texto hay una breve definición de algunas disciplinas sociales.


FUENTES:

Con respecto a las fuentes, les dejo un par de cuadros que son muy claros con respecto a su clasificación y un texto para consultas.


   Material en pdf. 


          





    
                  Texto en word 

                      sobre 

                    FUENTES









miércoles, 2 de abril de 2014

:: Efeméride: 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Una nueva fecha para recordar que está muy relacionada con lo que estuvimos recordando el 24 de marzo (Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia)....: La guerra de Malvinas... (en 1982)



Les recomiendo visitar el siguiente enlace donde encontrarán:
    a. el texto de la ley 25.370 (que declara esta fecha como efeméride)
    b. una serie de canciones (de entre muchas otras) que recuerdan la guerra de malvinas y sus efectos (recomiendo lean o busquen en Youtube "La hermanita perdida" de Atahualpa Yupanqui y Ariel Ramírez (muy conmovedora...)
    c. una serie de enlaces para ampliar la info. si uno lo desea



Disfruten el feriado (se abrigan que está algo freco...), y no olviden escuchar, leer un poco sobre el motivo de este día donde no vienen a la escuela (sí sí, los escucho festejar...)...sino no tiene ningún sentido que lo llamamos "Día de...."....

Salu2


martes, 25 de marzo de 2014

6º "B" - Ciencias Sociales - Unidad I : ¿Qué son las Ciencias Sociales?


¡¡ Hola !!! 

Ya está todo listo para que comencemos a trabajar ! 

Les dejo el material para que impriman: 

                                              Las Ciencias Sociales: Red Conceptual.

¿Cuándo comenzó la historia?








6º "B" - Prácticas del Lenguaje - Unidad I - Historias mitológicas.


Comenzamos a trabajar con el libro de Santillana, pero les agrego algunas cosas que usaremos en la carpeta. 
Por favor, impriman su copia. 

¡¡ Gracias !! 

Buena Semana, Chicos! 

                                                             
                                                               

lunes, 24 de marzo de 2014

24 de marzo Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

24 de Marzo - Día Nacional de la Memoria 

por la Verdad y la Justicia

El 24 de marzo de 1976, un golpe de Estado cívico-militar derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. A partir de ese momento una Junta Militar impuso la dictadura más sangrienta de la historia nacional: persiguió, torturó y asesinó a miles de argentinos; dictó normas por encima de la Constitución; disolvió el Congreso y los partidos políticos; prohibió la actividad sindical; anuló la libertad de expresión y devastó la economía nacional. En agosto de 2002 se sancionó una ley por la cual se instituyó el 24 de Marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Mantener viva la memoria e informar a los chicos sobre los hechos, aunque sean dolorosos, es una forma activa de defender los derechos humanos y el futuro de todos.

El golpe *
Algunas personas piensan que de las cosas malas y tristes es mejor olvidarse. Otras personas creemos que recordar es bueno; que hay cosas malas y tristes que no van a volver a suceder precisamente por eso, porque nos acordamos de ellas, porque no las echamos fuera de nuestra memoria.
No es una historia fácil de contar justamente por eso, porque nosotros mismos fuimos protagonistas, porque lo que pasó nos pasó a nosotros y no a otras personas, porque son cosas que vimos con nuestros ojos, que vivimos en nuestro cuerpo.
El 24 de marzo de 1976 hubo un golpe de Estado.
Un golpe de Estado es eso: una trompada a la democracia. Un grupo de personas, que tienen el poder de las armas, ocupan por la fuerza el gobierno de un país.
Toman presos a todos: al Presidente, a los diputados, a los senadores, a los gobernadores, a los representantes que el pueblo había elegido con su voto, y ocupan su lugar. Se convierten en dictadores. Se sienten poderosos y gobiernan sin rendirle cuenta a nadie.
Aunque, por supuesto, como no les gusta que los vean como a ogros, siempre explican por qué dieron el golpe. Por lo general dicen que es para "poner orden" en un "país desordenado". Sólo que ponen las cosas donde a ellos les conviene. Como no creen en la democracia, tampoco creen en la opinión de las personas. Son tan soberbios que consideran que los únicos que saben lo que le hace falta al país son ellos y nadie más que ellos. Pero como en realidad no saben, y tampoco tienen costumbre de pensar ni de reflexionar demasiado, terminan haciendo estropicios y siempre pero siempre dejan al país un poco o mucho peor de cómo estaba.
En esos casos, las Fuerzas Armadas, que recibieron las armas para defender a los ciudadanos en caso de ataques extranjeros, las usan para golpear la democracia.
Y ciertos grupos de civiles -los que no tienen ningún interés en los gobiernos democráticos- los incitan, los apoyan y los aplauden.
En la Argentina hubo varios golpes de Estado antes del que vamos a contar aquí. (...) No fueron todos iguales, ni se produjeron en iguales circunstancias, pero todos desconocieron la Constitución, todos fueron un mazazo a la democracia. Y los argentinos, atontados con tanto golpe, terminamos pensando que era más o menos normal que cada tanto llegaran unos tipos con tanques y ametralladoras y se instalaran en la Casa Rosada.
Pero ninguno de esos golpes puede compararse con el que recordamos hoy, (...) Lo de 1976 y lo que sucedió después fue lo peor que nos haya pasado jamás en toda nuestra historia. (...).
Esta vez las Fuerzas Armadas en su conjunto se habían puesto de acuerdo para cortar de un hachazo el sistema constitucional. El "Órgano Supremo" que se hizo cargo del gobierno -a los golpistas les encantan las palabras altisonantes- era una Junta: estaba integrada por un general -Jorge Rafael Videla-, un almirante -Eduardo Emilio Massera y un brigadier -Orlando Ramón Agosti-.
Los tres de perfecto acuerdo, los tres detrás de un único objetivo -o al menos era eso lo que decían en los discursos-: derrotar a la subversión, aniquilar la guerrilla.
(...) Como militares que eran lo militarizaron todo e hicieron que los civiles nos sintiéramos soldados. El país entero se convirtió en un gran cuartel, y en los cuarteles, ya se sabe, hay mucho grito y poca oreja: órdenes, consignas, y la sociedad, calladita, obediente, y sin poder hacerse oír. Más que gobernar mandaban, decretaban, vigilaban, censuraban, acallaban, recortaban, uniformaban todo. (...)





jueves, 20 de marzo de 2014

6º "B" - AGENDAS MENSUALES y EFEMÉRIDES- Para imprimir.


Les dejo todas las AGENDAS desde el mes de abril hasta diciembre para que las impriman, y las coloquen en el inicio de cada mes en la carpeta más usada. 

ABRIL   MAYO   JUNIO   JULIO   AGOSTO   SEPTIEMBRE   
OCTUBRE   NOVIEMBRE   DICIEMBRE

También, todas las EFEMÉRIDES desde el mes de abril hasta diciembre para que las impriman, y las coloquen en el inicio de cada mes en la carpeta de Ciencias Sociales. 

ABRIL   MAYO   JUNIO   JULIO   AGOSTO    SEPTIEMBRE
OCTUBRE   NOVIEMBRE   DICIEMBRE  

miércoles, 5 de febrero de 2014

:: Comenzaron las clases

¡¡¡Hoy comenzamos las clases!!!!
En este BLOG van a poder encontrar sugerencias de páginas web donde ampliar lo que saben sobre los temas vistos; materiales que complementan los temas que estudiarán y trabajarán en clases, descargables de Tp's y fotocopias, algunos videos, etc...

¡Bienvenidos a 6to, chic@s!

Salu2

Fernando, Mabel, Sandra, Soledad, Laura & Andrea